Guido Reni

GUIDO RENI
(1575-1642)

Escuela boloñesa
Biografía:



      Guido Reni es famoso por la sutileza con que representa historias mitológicas y religiosas. Recibió una primera formación con Domenichino y Albani en el taller del pintor flamenco Denis Calvaert. En 1593 ingresa en la Academia del Dibujo y del Natural fundada por los Carracci. Este es el motivo por el que en su pintura se da un marcado clasicismo. 





     Entre 1600-1614 trabaja en Roma, allí estudia la obra de Rafael y Caravaggio. Después volvería a Bolonia para fundar su propia academia.

El más importante de los discípulos de Ludovico y Annibale Carracci sería Guido Reni. Éste nació en Bolonia en 1575 en el seno de una familia acomodado, entrando a los 9 años en el taller de Dennis Calvaert, donde permanece hasta 1593.
En el año 1595, siendo ya pintor, Reni empieza a frecuentar la Academia de los Encaminados, convirtiéndose en colaborador de Ludovico. Al mismo tiempo, también se decanta por la pintura de Rafael, cuya obra sólo se halla representada en Bolonia por la Apoteosis de Santa Cecilia. No obstante, existía una enorme documentación gráfica a través de grabados de Marco Antonio Raimondi.
En el año 1600 viaja a Roma por recomendación de Ludovico junto con Francesco Albani para ayudar a Annibale en la decoración de la Galería Farnesio, estableciéndose así numerosos pintores de la Academia en Roma. Estos pintores son avezados fresquistas, una técnica muy apreciada en Roma, donde era usada para la decoración de palacios y también de capillas e iglesias.
En Roma Reni estudia a Rafael de manera sistemática y se deja seducir por la Antigüedad. De manera discontinua estará en Roma hasta 1614, cuando la abandona definitivamente para establecerse permanentemente en Bolonia, donde recibirá numerosos encargos hasta su muerte en 1642. En el año 1621 emprende un viaje de unos pocos meses a Nápoles para decorar la casa matriz de la Compañía de Jesús.
En Roma contará con el apoyo de Odoardo Farnesio entre 1600 y 1604, y luego también con el de Scipione Borghese, que contara con él para decorar la Capilla Paulina, así como con el del cardenal Aldobrandini. Ya residiendo en Bolonia tendrá el mecenazgo de Ferdinando Gonzaga, marqués de Mantua.
Los primeros trabajos de Reni en Roma se encuentran relacionados con Ludovico y con la escuela boloñesa. Estos presentan una especie de manierismo reformado inspirado en la escuela veneciana y simplificado en sus formas y composiciones. Al llegar a Roma, Reni investigará la obra de sus contemporáneos, influyéndole profundamente la obra de Caravaggio. Así, a pesar se su filiación clasicista, se tratara del primer caravaggista.
En el año 1611, Guido Reni regresa a Bolonia por influencia de su madre. Allí realiza la Matanza de los Inocentes, obra magnifica y espectacular, modelándose las figuras de manera monumental por medio del claroscuro.
Reni abandona Roma en 1614. Se sospecha que dejo esta ciudad para alejarse de su ambiente competitivo. En Bolonia aún vive Ludovico, ocupando a su muerte el hueco dejado luego por éste y convirtiéndose en el artista más cualificado de la escuela boloñesa. Allí le llegan los encargos de Roma, y también de Mantua, encargándole Ferdinango Gonzaga una serie de pinturas para decorar su palacio.
En 1622 abandona temporalmente Bolonia, llamado por la catedral de Nápoles con el encargo de realizar tres cuadros para la capilla del tesoro de San Genaro. Este encargo no lo realizara finalmente, pero si varias obras para la casa matriz de la Compañía de Jesús. En esta época se encontraba también en Nápoles José Ribera, al cual Reni ya conocía anteriormente de Roma y Bolonia, siendo íntimos amigos

No hay comentarios: